• ¿Sabías que…
"Los Fabulosos Cadillacs” fue la primera banda de habla hispana en realizar un MTV “Unplugged” (desconectado) en los estudios MTV Miami en el año 1994? Luego se sumaron a esta sesión Charly García (1995), Soda Stereo (1996) y además han tocado bandas como Babasónicos, Luis Alberto Spinetta e Illya Kuryaki and the Valderramas. El MTV Unplugged son pequeñas series de conciertos donde los artistas hacen diferentes versiones de sus canciones.
• Y se tomaron en serio el chiste…
El nombre de la banda Led Zeppelin surgió a raíz de un mal chiste de Keith Moon (baterista de la banda The Who) que dijo que la banda fracasaría como un Zeppelin de plomo. Interesante… e irónico. ¿Qué fracasaría? Mmm…
• Fanatismo en estado puro.
En España y Australia hay una calle llamada AC/DC en honor a la banda.
• ¿Y dónde está Smell Like Teen Spirit?
Nirvana es considerada hoy en día una de las mejores bandas de la historia. En 1992 llegó a Argentina por única vez y dio un concierto en Velez. El líder de la banda, Kurt Cobain se sentía algo molesto con el público. La razón fue la mal aceptación a la banda telonera de Nirvana, las Calamity Jane, ahijadas de la esposa de Kurt. El público le lanzó desde comida hasta pilas a la banda. Pero Kurt no ignoró esto y decidió no tocar uno de sus mayores éxitos “Smell Like Teen Spirit”. Cobain dijo que el público argentino no merecía escuchar el tema, debido a cómo se comportaron durante la performance de los teloneros.
• Los dedos de Tony Iommi.
La carrera de Tony Iommi (Black Sabbath) como guitarrista estuvo a punto de terminar prematuramente cuando sufrió un accidente horrible en una fábrica de metal en plancha. Una de las máquinas le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Deprimido se convenció de que sus días como guitarrista habían terminado. Fue entonces cuando un amigo le habló del guitarrista Django Reinhardt, que perdió la movilidad de dos dedos en un incendio en el campamento gitano donde vivía, pero que aun así siguió tocando. Esto inspiró a Iommi para seguir con la guitarra, usando unas pequeñas prótesis de goma para sustituir las puntas de sus dedos. “Fue muy duro, tuve que trabajar muchísimo y practicar seguramente más de lo que cualquier otro guitarrista ha practicado, pero afortunadamente conseguí recuperar la fe en mi”, declaró el guitarrista en una entrevista.
• El disco eterno de Pink Floyd.
The Dark Side of The Moon (1973) es considerado uno de los mejores discos de la historia, además de la cumbre creativa y musical de Pink Floyd. Este disco ha estado 11 años (591 semanas) en la lista del Billboard de los 200 discos más vendidos y mundialmente ha llegado a vender más de 40 millones de copias. Se estima también, que en USA, 1 de cada 14 personas menores de 50 años posee una copia del disco. Las canciones han sido escritas en tan solo 7 semanas, siendo todas las letras de autoría de Roger Waters y con la colaboración en producción del ingeniero en sonido Alan Parsons.
• La llamada que definiría la banda.
Gustavo Cerati y Hector “Zeta” Bosio establecieron una relación musical y de amistad mientras estudiaban juntos publicidad en la Universidad del Salvador. En el verano de 1982, coincidieron juntos en Punta del Este y decidieron formar una banda, influenciada por el movimiento new-wave y punk rock inspirado principalmente en The Police y The Cure. Decidieron buscar un baterista para su proyecto. Para ese entonces, Charly Alberti, llamaba insistentemente a María Laura Cerati, hermana de Gustavo, para invitarla a salir. En una oportunidad, Gustavo es el que atiende el teléfono y se pusieron a conversar sobre música y durante la conversación Charly mencionó que tocaba la batería. A la semana, Gustavo y Zeta decidieron visitar a Charly Alberti (cinco años más joven que los dos) para escucharlo tocar en la batería de su padre. Luego de que Gustavo le dijera a Charly “¡el pelo te lo cortás!”, se formó la banda “Los Estereotipos”, que más tarde cambiaría de nombre a Soda Stereo.
Continuará...
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario