Mostrando entradas con la etiqueta Dr Tonny. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr Tonny. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de junio de 2012

Reportaje a “Dr.Tonny”.























Su historia
Juan Antonio Trifonoff, “Dr.Tonny”, vecino de la villa, es un guitarrista y cantante de la escena del Rock N Roll y el Blues. Nacido en Buenos Aires, su adolescencia transcurrió en la década del ’60 donde había rebeldía, pelos largos, hippies y el nacimiento del Rock Nacional. Formó su primer “conjunto” llamado “The Lord’s” (1970-72). Conoció a Roberto Pappo Napolitano en Longchamps, ambos tenían bandas, pelos largos, motos y guitarras colgadas en la espalda, cueros. No volverían a estar juntos hasta el año 2002, cuando se reencuentran en Hangar de las Bandas, Bs As. Luego formó varios grupos con los cuales grabó varios temas y siguió investigando la música y escribiendo canciones (lleva escritas alrededor de 164 canciones) con 5 discos con La Rockera (199-2009) y 3 como solista y presentándose en espectáculos unipersonales. En la actualidad, frecuenta lugares donde se tocan ritmos que están dentro del blues y el Rock & Roll. Entre sus referentes musicales están Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, Elvis Presley, Roger Moore, Fat Dómino, Aretha Franklin, entre otros. Su último disco, titulado “Me Demoró La Policía”, ha sido grabado y lanzado en el año 2011. Acá, una charla con Dr. Tonny donde habla sobre su nuevo disco, de la música y sobre su futuro artístico y como este disco a influye en su carrera.
…Con ustedes……         
Dr.Tonny. 


¿Por qué “Dr”.Tonny?
  • Lo de Dr.Tonny, viene cuando era chico. En el ambiente del rock nacional había ciertos códigos para moverse para hablar, para vestirse y dentro del idioma también era un idioma pesado, mezclado con el lunfardo, medio violento, agresivo. Como yo hablaba normal, me empezaron a llamar Doctor. Y me gusto, después de varios años se junto con Tonny.
¿Cómo fue que conociste la Villa?
  • Yo vine por primera vez en 1990, hace 22 años, y realmente me gustó el valle. Y quería venirme a vivir acá. Lo que pasa es que no se daban las condiciones económicas como a muchísima gente. Yo ahora con el tema de la música me defiendo bien. Encima me puse a dar clases de guitarra acá en la Villa, con lo cual generé dinero acá en el pueblo. Porque cuando uno está acá tiene que disfrutarla a full y no se puede estar viajando como hacen muchos por necesidad. Vienen acá los fines de semana y se van de nuevo a trabajar, y así viven. Lamento mucho la vida de ellos, porque aman esto, pero no pueden terminar de cortar las raíces en otro lado. Yo se que lo desean. Yo pude lograrlo.
En la actualidad, no hay mucha innovación que digamos. ¿Qué pensás de la música de ahora?
  • Veo que ahora no hay tanta creatividad. Quedan muy pocos márgenes para ser original y escribir música contemporánea, del estilo que sea. Casi todo está todo hecho. Los chicos bajan cosas de internet, trabajan sobre lo que ya está hecho. Las modifican, las cambian, y les queda muy poco para la creatividad personal. Los ritmos ya están, los estilos musicales ya están. Se trabaja sobre ellos o lo que se llama fusión. El blues que me gusta hacer data de los años 40, lo precedió el Gospel de las iglesias. Luego el blues tuvo un hijo, el Rock & Roll de los ‘50. No se puede decir que estoy generando un estilo nuevo. Soy un continuador. Y por cierto, uno de los últimos. Y no puedo dejar de dar las gracias por estar tocando, escribiendo, haciendo discos a esta altura de mi vida. Nosotros, los dinosaurios, esperamos mucho de la juventud. Sabemos que la web ayuda, pero los músicos se hacen tocando con amigos, zapando, haciendo nuevos temas.
¿Pensás que la facilidad de obtener data vía computadora, va en contra del resultado final?
  •  Sobre el hecho de tocar, si. Había más feeling, y era mucho más exigente cuando te ibas puliendo arriba de los escenarios. Antes en un año estabas ya recontra pulido. Lo que pasa es que a través de la computadora hoy se bajan partituras, letras, cifrados, temas, historias. Quien lo va a cambiar. Este tiempo ya llego. La cosa es así. Aunque no puedo negar cierto beneficio en todo eso. Por ejemplo el de la difusión. Se puede bajar mis CD’s de mi página gratis, charlar vía chat, etc. De hecho me conocen más por la web que por otro lado. En MySpace hay más de 7.000 entradas. Me llegaron saludos por el video por el face de EEUU, de Rusia, de México, de Guatemala, de Venezuela. ¿Cómo niego eso?
¿Tenés una época de la música favorita?
  • La época de The Beatles, Rolling Stones, Creedence Clearwater Revival. Referentes: Muddy Waters, B.B.King, Johnny Winter, John Lee Hooker. Genesis, The Police, Deep Purple eran re grosos. Había gente que generaba un montonazo de cosas. Hoy es distinto.
¿Es como el final de la pasión?
  • No, las pasiones no desaparecen nunca. Vas a recordar esto cuando tengas mi edad y sigas tan enamorado como yo de tu guitarra y tus estilos. Hay apasionados en todos los órdenes del arte. Y no solo en el arte.
¿Tenés otra inquietud aparte de la música?
  •  Si, a mí siempre me gustó el deporte. De hecho jugué muchísimos años al hockey sobre césped en el Club Alemán de Lomas de Zamora (S.A.G.). Vine a la Villa por Hans Frank. Creo que el deporte me ayudó mucho a que hoy con la edad que tengo, pueda seguir aguantando dos horas en un escenario cantando y acostándome a las 7 de la mañana.
¿Por qué el titulo para este disco “Me demoró la policía”?
  • Cuando empecé a cantar este tema en público se registro una gran aceptación. Es cómico, el muchacho llega tarde a la casa y le mete el boleto a su chica que lo demoro la policía. Estando en SADAIC para registrar el tema, estaba con la planilla del registro sobre el mostrador. Y todas las personas pasaban, leía el título y ya les gustaba, se reían, comentaban. El tema ahora es un hit, lo canta todo el mundo. Suena en La Viola, en Canal de la Música CM, En la Rock&Pop, en las radios. La Negra Vernaci lo cantó al aire en la Rock & Pop. Creo que pegó más por lo original del tema.
Si, es bastante original.
  • Creo que sí. Hasta lo pusieron de fondo en TV Motos, del Garage TV. ¿Y vos sabes que mi próximo disco se iba a llamar “Que parezca un accidente?” Pero ahora ya no puedo. Porque me fui de boca en los reportajes y dije como se iba a llamar y resulta que ahora salió un programa de televisión con Petinatto al frente, que se llama “Que parezca un accidente”. Lo dije en La Tribu, en Crónica, en Rock.com, al Diario Página 12, a Clarín. A Petinatto le gustó. Ya tengo un nombre nuevo y mejor aún, pero por razones obvias, no lo digo.
¿Cuándo se filmó el video del tema?
  • El video se filmó en Enero de este año en los bosques de Ezeiza. El director fue Facundo Espinoza, conocido también como actor. Intervinieron Los Harley Davidson y los Rippers. Hoy también suben al escenario a hacer coros en los shows, son fans y amigos. Mirá el video en YouTube y después me contás.
¿Ya estas preparando el nuevo disco?
  •  Si, ya estoy preparando el nuevo disco. Tengo 13 canciones y deben quedar 10 temas nada más. Veremos. El nombre del CD no lo digo.
¿Dónde te encontramos en la web?

Pagina web de Dr.Tonny: