Es increíble lo mucho que se habla de esta película. La ves en un poster cuando salís afuera, la ves en la tele cuando hacen entrevistas a
los actores y te pasan el tráiler en el cine. Es la película que habla todo el
mundo, inclusive antes de ser estrenada también era muy mencionada. Y
escuchando un tema de Arctic Monkeys en vivo donde el cantante decía “Don’t believe the hype”, algo así como no
creer las exageraciones que se le atribuyen a un producto, en ese caso a las críticas y en este caso también, me hizo pensar que me tengo que olvidar de todo lo que dicen. Si,
sabemos que ir a Cannes ya es algo bastante groso, sabemos que Szifrón es un
buen director que cuenta buenas historias. Pero al momento de ir a verla te
recomiendo que te olvides de todo. Eso es lo que intente hacer yo que venía con
las expectativas muy altas. Si te pones a pensar en material audiovisual la
película no tuvo mucha promoción, lanzaron dos trailers que eran muy atrapantes
y que te daban ganas de ver la película. Pero vamos al punto central, a la
película en sí. Ya desde el momento
arranca con una pequeña historia de gran impacto que sirve de
introducción a la película. Y a partir de ese momento queres saber que más pasa. Son seis relatos,
muy bien narrados y que dependiendo de la sensibilidad del espectador, hacia al
final de cada uno te pueden dejar boquiabierto o no.
El cine es
contar historias. Y en una charla de TED Andrew Stanton (director de Buscando a Nemo y Wall-E) decía que para atrapar
el público había que hacer que le importe lo que pasaba. “Make me care”. Y
Relatos Salvajes cumple con esto desde el vamos. No solo está bien construida
desde lo narrativo sino de lo visual también, con movimientos de cámara que podríamos decir que no son “habituales” para el cine argentino. Y lo que hace
perfecta la película son los intérpretes. Tenemos a grandes figuras como
Ricardo Darán , Oscar Martínez, Darío Grandinetti, Erica
Rivas, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese y Julieta
Zylberberg. Todos
grandes actores que sin ellos el filme no sería lo mismo. Se destaca el papel
de Erica Rivas quien fue mi favorita y admito ser un espectador sensible, me
dejo boquiabierto. El cambio que sufre en la historia lo personifica perfecto y
vemos a una María Elena más cruel, más sensible y sobretodo más loca. Relatos
Salvajes te dice el porqué de la violencia, el porqué de sacarse. No lo
justifica, sino te que te hace pensar hasta dónde puede llegar uno con sus
actos. Todos los relatos que conforman el largometraje son distintos entre sí
pero manejan la misma temática.
Volviendo
a las expectativas, no hay mucho que se pueda pedirle a Szifrón, guionista y
director. Es una producción decente y eso me pone contento. Que Argentina
produzca filmes con buenas historias da “orgullo”, porque se nota que hay gente
apasionada por el cine que anda por ahí y que de vez en cuando detras de Listorti y Bañeros 4 una joya sale a
flote. Competir por la Palma de Oro en Cannes ya es un camino bien recorrido.
Relatos Salvajes da gusto verla y si sos de esos que dicen “no me creo lo que me dicen”, te digo que vayas a verla porque vale la pena.
Chequeá el trailer:
Relatos Salvajes da gusto verla y si sos de esos que dicen “no me creo lo que me dicen”, te digo que vayas a verla porque vale la pena.
Chequeá el trailer: