miércoles, 16 de marzo de 2011

Dentro de las canciones...







Si el arte es una expresión la música también. Las letras que los músicos escriben, son expresión, inspiración que a nosotros nos llega cuando las escuchamos y nos identificamos con algunas de ellas. 
¿O no les pasó que se identificaron justo con una parte de la canción?
¿Pero, porque pasa eso?
Porque por ejemplo, a una persona le pasa que no puede ser la verdadera persona que es y tiene que estar callada, pero quiero demostrarlo. (A mi me pasa)
Esta bueno porque te das cuenta que no sos el único gil que le pasa eso.


A Oasis:I need to be my self
I can't be no one else..."
("Yo necesito ser yo mismo,
No puedo ser ningún otro")
                                                                             

"You gotta roll with it,
you gotta take your time
you gotta say what you say
don't let anybody get in your way..."
(Tienes que dejarte llevar,
tienes que tomar tu tiempo
Tienes que decir lo que dices,
no dejes que nadie se interponga en tu camino)


Lo que me encanta de Oasis, que son canciones con la que uno se puede identificar y son cosas que no pasan a menudo. Otro ejemplo pero con Soda Stereo.

“…y que te da para soltarte? para animarte?
O supones que alguien viene a despertarte?
Oye! te hacen falta vitaminas…”
Expresión en la música
Cada canción tiene un significado, algo escondido, algo con que nos identificamos. Lo bueno de la música que cuando la escuchas te trae recuerdos, te cambia el ánimo, el “ambiente” del lugar donde estés. Y es único, nadie va a sentir lo mismo cuando nos identificamos con una canción, porque vamos a dar a entender que es nuestra canción, que son nuestros recuerdos y nuestros momentos los que hacen que esa canción nos identifique. Y por ahí, el compositor no lo escribió con esa idea, nosotros interpretamos la letra de una canción, por nuestra forma de ser… Y eso esta bueno.
En Oasis por ejemplo “Wonderwall” supongo que a la mayoría, le habrá gustado alguien y no supo como decírselo (“There are many things there I would like to say to you but I don’t  know how”). O cuando sentís algo muy especial por esa persona que llegas a pensar “A nadie le va a gustar como yo” (I don’t believe that anybody feels the way I do about you now). Cualquiera se identifica con la letra, pero la forma es distinta.

Cambios de Humor
Lo bueno de una canción es que te hace sonreír, aunque estés deprimido y aunque estés contento algunas canciones te  bajonean… Y no es que lo sienta todo el tiempo, pero a veces pasa que estas medio bajoneado/a y escuchas música y PUM en 3 o 4 minutos volves a la realidad.
Y así cuando una canción te hace bailar, también te hace pensar, razonar, aparte de escuchar ese riff que tanto te pega. Escuchar una canción no es escuchar los riffs, si no aparte de eso, la letra también importa. No hay que ser muy superficial en las canciones, porque a veces pierde el sentido, como la música de hoy, agarran 2 o 3 acordes, le meten cualquier letra, y ya esta: EL HIT DEL VERANO. Está bien, yo lo bailo. Pero no quiere decir que me guste, lo bailo porque tampoco me voy a quedar quieto sin divertirme solo porque no me guste ese tipo de música que no tiene nada de expresión.

La música no define tu personalidad (no necesariamente)
Eso pasa siempre, que escuches distinta música, no quiere decir que seas el bicho raro, si no que tenis otros gustos para las canciones.
A mí no me va el reggeaton, la cumbia, la electrónica, el cuarteto. No me va, aunque escuche 400 veces cada canción de estos géneros, le voy a tener un asco tremendo porque no me gusta y punto. Yo soy más rock, pop, tranquí, pero no a 2 por hora. ¿Normal?
A lo que voy es no necesariamente te define del todo, y que no te guste la música que escucha del otro tampoco quiere decir que no te guste la forma de ser. A mí por ejemplo me va, Oasis, U2, Nirvana, Soda Stereo, INXS, Cerati, Guns N' Roses... Pero trato de ir por otro lado y no quedarme siempre ahí.

Amistad
Lo bueno de tener amigos, además de que te apoyan en las buenas y en las malas, es que si escucha música le podes pedir un poco. Podes intercambiar música, 
-"Eu, escucha esto"
-"Dale, vos escucha esto"
Esta bueno, porque en una de esas te estás perdiendo una gran banda o un gran tema y tenes un amigo que lo puede compartir. Me pasó miles de veces a mí, que algún amigo me dijo: “Escucha tal banda, tal tema”. Con Oasis me pasó, yo tengo un amigo re fanático de Oasis y me acuerdo que siempre me recomendaba un tema bueno. Y recientemente un amigo me preguntó si había escuchado “El Mareo” de Gustavo Cerati con Bajofondo. Me termino gustando mucho ese tema.
O cuando un amigo tararea un canción y vos decís “¿Pero si la conozco?”, después la buscas en Internet y encontras una banda que no escuchas hace mucho y la volves a escuchar. Tener amigos, también entre tantas otras cosas en intercambiar música.

Ok, esto fue una opinión mía sobre lo que opino de la música. Y esta todo bien si a alguien le pareció otra cosa, pero esto no es nada científico, es solo mi opinión sobre la música. Espero que les haya llegado, de pasó les dejo el tema de Cerati, que repito esta muy bueno. Chau!!
;)

 


2 comentarios: